Web Analytics Made Easy - Statcounter

GALERIA DE IMAGENES

ASTRONÓMICAS

Capturas que nos conectan con la inmensidad del Cosmos

SOBRE LA ASTROFOTOGRAFÍA

¿Qué es la astrofotografía?

La astrofotografía es una técnica fotográfica especializada que consiste en tomar imágenes del cielo nocturno y objetos celestes, como estrellas, planetas y galaxias, utilizando equipos y procedimientos específicos.

El empleo de la fotografía en la astronomía supone una serie de ventajas respecto a la observación directa por cuanto la astrofotografía nos permite observar detalles casi o totalmente inapreciables al ojo humano, incluso con la ayuda de potentes telescopios, al ser su origen fuentes celestes demasiado débiles, al tiempo que nos abre ventanas a longitudes de onda invisibles para la visión humana.

Aunque la técnica astrofotográfica puede llegar a ser muy sofisticada y compleja, en la actualidad existen dispositivos que nos facilitan la obtención de imágenes del cielo, algunos tan asequibles como las cámaras de los teléfonos móviles.

GALERÍA ASTROFOTOGRÁFICA


La astrofotografía es un campo amplio y diverso que abarca varios aspectos de la fotografía del cielo y del universo. Aquí podemos ver imágenes realizadas por personas pertenecientes al GRUPO ASTRONÓMICO DE LARA , no sólo desde Venezuela, sino desde localizaciones en ambos hemisferios de la Tierra. En temporadas de lluvia o invierno seguimos procesando imagenes mediante la utilización de observatorios robóticos descargando paquetes de datos de la plataforma TELESCOPE LIVE, agrupadas y procesadas según los criterios de cada astrofotógrafo.

Gran Nebulosa de Orión (M42)

Capturas 45x60s | ISO 800| F 2.8 | 216mm | Lugar: P.N Cerro Saroche

Credito: Edward Rodriguez | IG: @r3dward


Cúmulo de las Pléyades (M45)

Capturas 30x60s | ISO 800| F 2.8 | 216mm | Lugar: P.N Cerro Saroche

Credito: Miguel Rodriguez | IG @zirmiguel10


Nebulosa Norteámerica (NGC7000)

Paquete de datos obtenidos via remota por Telescope live, apiladas en DSS

Focal: 360mm | Halfa: 4x300s | OIII: 4x300s | SII: 4x300s | F/3.6

Telescopio ubicado en Chile

Credito: Miguel Rodriguez | IG: @zirmiguel10


LUNA CUARTO CRECIENTE

Día 11 oct 11:37 pm. San Cristobal, Edo. Tachira

Telescopio Celestron eq90 refractor ocular 20mm

Foto 2288 x 4080 pixel - f/1.6 - 1/80 seg- 320 ISO

6.14 mm( dist focal equivalente 23mm)

iPhone 13 promax

Credito: Javier Moncada


Nebulosas Laguna (M8) y Trífida (M20)

Capturas 90x60s | ISO 400| F 2.0 | 135mm | Lugar: Cuara. Edo. Lara

Credito: Edward Rodríguez | IG @r3dward


Una pasión en común:

La Astronomía

DERECHOS RESERVADOS © GRUPO ASTRONOMICO GALA